Contaminación auditiva o acústica

¿Qué es el ruido?

El ruido es el contaminante más común, y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe como algo molesto, indeseado, inoportuno o desagradable. Así, lo que es música para una persona, puede ser calificado como ruido para otra. En un sentido más amplio, ruido es todo sonido percibido no deseado por el receptor, y se define al sonido como todo agente físico que estimula el sentido del oído.

Características del Ruido 

El ruido presenta grandes diferencias con respecto a otros contaminantes: 

  • Es el contaminante más barato de producir y necesita muy poca energía para ser emitido. 
  • Es complejo de medir y cuantificar. 
  • No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede tener un efecto acumulativo en sus efectos en el hombre. 
  • Tiene un radio de acción mucho menor que otros contaminantes, vale decir, es localizado. 
  • No se traslada a través de los sistemas naturales, como el aire contaminado movido por el viento, por ejemplo. 
  • Se percibe sólo por un sentido: el oído, lo cual hace subestimar su efecto. Esto no sucede con el agua, por ejemplo, donde la contaminación se puede percibir por su aspecto, olor y sabor.

Niveles de ruidos

Los niveles de ruido se miden generalmente según su intensidad y nivel de potencia. La medida más utilizada es el decibelio. Con estas medidas se pretende representar la sensibilidad del oído humano ante las variaciones de intensidad sonora. Por ello, el valor 0dB equivale al umbral de audición del ser humano. Aunque éste puede variar entre unas personas y otras, se considera de forma genérica, el valor mínimo de audición. 

La escala de ruido medido en decibelios conforme al oído humano es:

  • 0⇒Nivel mínimo de audición. 
  • 10-30⇒de ruido bajo equivalente a una conversación tranquila. 
  • 30-50⇒Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación normal. 
  • 55⇒Nivel de confort acústico establecido en España 
  • 65⇒Nivel máximo permitido de tolerancia acústica establecido por la OMS. 
  • 65- 75⇒Ruido molesto equivalente a una calle con tráfico, televisión alta… 
  • 75-100⇒Inicio de daños en el oído que produce sensaciones molestas y nerviosismo. 
  • 100-120⇒Riesgo de sordera 
  • 120⇒Umbral de dolor acústico 
  • 140⇒Nivel máximo que el oído humano puede soportar. 

¿Qué consecuencias en la salud puede generar una exposición prolongada a niveles altos de ruido?

La Organización Mundial de la Salud, (OMS), la Comunidad Económica Europea, (CEE) y El Consejo Suprior de Investigaciones Científicas, (CSIC), han declarado de forma unánime que el ruido tiene efectos para la salud tanto fisiológicos como psicológicos. La exposición prolongada al ruido, puede causar problemas médicos como hipertensión y enfermedades cardiacas. Los ruidos por encima de 80dB pueden desembocar en conductas agresivas y síntomas psiquiátricos, aunque la principal consecuencia es la pérdida de audición. 
Dentro de los efectos adversos del ruido se pueden incluir: Cefaleas, Dificultad para la comunicación oral y capacidad auditiva, Perturbación del sueño y del descanso, Estrés, fatiga, depresión, nerviosismo, Gastritis y Disfunción sexual


Aquí hay un video para que te ayudes



Anterior pagina




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Contaminación Visual

¿Qué es la contaminación ambiental?