Contaminación Visual
¿Qué es la contaminación visual?
La contaminación visual se produce por la intervención humana en el ambiente. Aquello que contamina son elementos no naturales puestos en el ambiente por el ser humano de manera desordenada, desarticulada, excesiva y visualmente agresiva, con lo cual se sobrepasa la capacidad humana para procesar y asimilar la información visual.
¿Cuáles son las Características de la Contaminación Visual?
Entre los principales rasgos descriptivos de este tipo de contaminación son: la fomentada por la publicidad, la globalización y la industrialización. También que llega por la percepción y captación visual, rompe con la estética de cualquier ambiente y se produce tanto en ambientes urbanos y rurales. Asimismo, es de tipo publicitaria, desechos, arquitectónica, lumínica e industrial. Su impacto es tanto en la zona donde se produce como en los seres que interactúan con la misma.
Causas de la contaminación visual
Como otras formas de contaminación, la visual suele ser consecuencia de la actividad humana. Por ejemplo, la publicidad, la expansión urbana, la industrialización e incluso la vida agrícola dejan rastros visuales que no están pensados para interferir lo menos posible en la percepción del entorno, sino a veces todo lo contrario, para destacar lo más posible en el mismo.
Esto termina por distraer de lo que podría ser un entorno amigable o apacible, o por entorpecer la visión de un paisaje atractivo, muchas veces desvalorizando las propiedades o haciéndolas menos atractivas para el visitante.
Efectos de la contaminación visual
La contaminación visual no tiene un efecto demasiado grave en el medio ambiente o en los animales, dado que se trata de un fenómeno fundamentalmente estético, de percepción. En los seres humanos, en cambio, se asocia a factores psicológicos como el incremento del estrés, lo cual deteriora significativamente sus condiciones de vida, trabajo o desarrollo.
Además, en un ámbito socioeconómico, la contaminación visual impacta negativamente en el turismo y en las actividades recreativas, volviendo hostiles entornos que tendrían que ser armónicos o amigables.
Tipos de contaminación visual
La contaminación visual se puede clasificar de acuerdo al tipo de elemento que la produce. Veamos:
- Contaminación lumínica: es aquella producida por el abuso de recursos y estímulos luminosos, como los carteles de neón, los reflectores, el exceso de alumbrado público, etc. La contaminación lumínica impide, de hecho, contemplar el cielo estrellado. En algunas partes del mundo éste no puede verse casi en su totalidad.
- Contaminación publicitaria: es aquella producida por el exceso de vallas y carteles de publicidad y propaganda.
- Contaminación arquitectónica: es aquella producida por las construcciones que deterioran la vista del paisaje, sea natural o citadino.
- Contaminación industrial: es la que proviene de todo tipo de dispositivos de uso industrial como las chimeneas, los postes, el tendido eléctrico, etc.
- Contaminación por desechos: es la que se produce por la acumulación indiscriminada de basura o desechos sólidos que, además de constituir un problema sanitario, afectan la visual del paisaje o ambiente
Comentarios
Publicar un comentario